CENTRO

Fiesta nacional de la empanada

Cuándo: Mediados de septiembre en, Famaillá, Tucumán.
De qué se trata: Para celebrar la existencia de la empanada, suelen acercarse artistas muy populares (para su 31° aniversario, los días 10, 11 y 12 de septiembre se espera la visita de Pimpinela y de Los Auténticos Decadentes) y culmina con la elección de la “empanadera del año”, concurso que muestra a varias competidoras en vilo, entre amasijos, rellenos, condimentos y repulgues de empanadas. Un show a la vista del público con varios hornos a leña.


  • Ruta de los chacinados y los quesos: La ruta de los chacinados incluye dos itinerarios diferentes; hacia el norte contempla la producción del salame en Colonia Caroya y hacia el sur en Oncativo, salames y quesos de vaca.  La del queso se encuentra en Villa María, Luque, Villa del Rosario y James. Córdoba es la principal productora de leche del país y destina la mitad a la producción de quesos.
  • Ruta de los sabores de los valles cordobeses: En el valle de Traslasierra se pueden visitar distintos  micro emprendimientos que producen miel, repostería artesanal, alimentos a base de carne y comidas de origen germano.
  • Ruta del cabrito y la frutihorticultura: La zona de Quilino y Deán Funes, constituye el lugar donde se producen los mejores cabritos. Allí se pueden visitar diveros establecimientos rurales para disfrutar de un excelente asado de este producto típico serrano. La ruta se completa con la producción de duraznos, ciruelas, nueces, peras y vides en la zona de Traslasierra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario